.
¿Te gustaria ser Maestro de Infantil?
€ al mes
de sueldo medio
Días de vacaciones
+ permiso y asuntos propios
Pagas anuales
+ Pagas adicionales
Aumentos salariales del 5% por trienio.
Promoción interna
Máxima estabilidad
35 horas semanales
La profesión del educador contribuye más al futuro de la sociedad que cualquier otra profesión.
-John Wooden.
El saber de un maestro tiene la fuerza y el poder para transformar la vida de un niño, un adolescente y hasta un adulto. Se les ha concedido el honor de educar a un ser capaz e inteligente y un buen maestro sabe usar esa capacidad para utilizarla en beneficio de ese ser, de una comunidad y también podría impactar una nación. La educación constituye una vocación que sin duda no es para cualquiera. Sin embargo, la del docente es una profesión cargada de satisfacciones: no solo tiene la facultad de ayudar a sus alumnos a desarrollar al máximo su potencial, sino que también puede contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo en su entorno.
Convocadas 3.800 plazas de Maestros en Andalucía
Año 2019
ESPECIALIDADES |
Plazas Generales |
Plazas Discapacitados |
TOTAL |
Educación Infantil |
405 |
45 |
450 |
Educación Primaria |
1215 |
135 |
1350 |
Lengua extranjera-Inglés |
495 |
55 |
550 |
Lengua Extranjera-Francés |
248 |
27 |
275 |
Educación Física |
225 |
25 |
250 |
Música |
216 |
24 |
240 |
Pedagogía Terapéutica |
202 |
23 |
225 |
Audición y Lenguaje |
202 |
23 |
225 |
TOTAL |
3420 |
380 |
3800 |
Bolsa de trabajo
Si apruebas sin plaza
Tipo de Oposición
Concurso/Oposición
- Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
- Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el Título V de este Reglamento.
- Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa.
- Estar en posesión del título de Maestro o el título de Grado correspondiente (Maestro/a, Diplomado/a en Profesorado de EGB o Maestro/a de Enseñanza Primaria).
FASE DE OPOSICIÓN
Constará de dos pruebas eliminatorias compuestas por dos partes cada una de ellas, puntuables a 2/3 del valor Global del concurso-oposición. Es necesario superar esta fase para aplicar la tasa de concurso
PRIMERA PRUEBA (DOS PARTES) 10 puntos. Para superar la prueba se debe de obtener al menos un 25%del valor asignado EN CADA UNA de las PRUEBAS y alcanzar un minino de un 5 al SUMAR las DOS PARTE.
- Primera Prueba: PARTE-A. Prueba de carácter práctico. Valoración mínima de 3 puntos de los 10 de la prueba
- Primera Prueba: PARTE-B. Desarrollo por escrito de 1 tema del temario a elegir por el aspirante. Valoración mínima de 3 puntos de los 10 de la prueba.
SEGUNDA PRUEBA (DOS PARTES) 10 puntos. Para superar la prueba se debe de obtener un mínimo de un 5 entre las dos partes.
- Segunda Prueba. PARTE-A. Presentación y defensa de una Programación Didáctica
- Segunda Prueba. PARTE-B. Preparación y exposición de una Unidad Didáctica
FASE DE CONCURSO
1/3 DEL VALOR GLOBAL DEL CONCURDO-OPOSICIÓN
(Se aplicará solamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición)
A los que superen la fase de oposición (PUNTUACIÓN IGUAL O SUPERIOR A 5 PUNTOS) se les aplicará el baremo de méritos en la forma y modo establecido en cada convocatoria y aprobarán el concurso-oposición el mismo número de plazas que se oferte (X) ( que corres ponderan a las mejores (X) Puntuaciones, resultantes de realizar la media ponderada de las dos pruebas y la aplicación del baremo de méritos).
FASE DE PRÁCTICAS
(Duración superior a un trimestre y no superior a un curso escolar)
Los candidatos pasan a ejercer en prácticas funciones docentes (funcionario en prácticas). Una comisión valorará su aptitud para la docencia dándoles la calificación de «APTO» o «NO APTO”, pasando a ser funcionario de carrera en caso positivo.
2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.
8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil.
12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular.
22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil.
25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil.
Consultanos cualquier duda
Temario
- Realizados por nuestros docentes.
- Temario y guia + Pen Drive
- Supuestos, normativas
- Organización de Centros
- Didacticas
Curso Presencial
- Matricula 15€
- Horario: 4 horas, 1 día a la semana
Consultar Horarios
- Duración: de Octubre a Junio
Aula Virtual
- Actualizaciones semanales.
- 1000 preguntas garantizadas.
- Simulacros de Examen.
- Pruebas Psicotécnicas incluidas.
Contacto
Plaza de Colón, nº 23
14014 Córdoba
957 48 20 68
695 57 61 94
Dónde encontrarnos
Ariete - Centro de Oposiciones
Oposiciones
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Policia Nacional
- Guardia Civil
- Policia Local
- Bomberos
- Agente Medio Ambiente
- Instituciones Penitenciarias
Ejercito Español
- Soldado Profesional
- Tropa Permanente
Junta de Andalucia
- Administrativo
- Auxiliar Administrativo
Cuerpos docentes
- Cuerpo de Maestros
- Ingles
- Educacion Especial
- Primaria
- Infantil
- Profesores Secundaria
- Ingles
Conecta con nosotros
Ultimas noticias
Convocadas 15 plazas de Bombero para el Ayuntamiento de Sevilla
Aprobadas las Bases Generales y Anexo que ha de regir la convocatoria de 15 plazas de Bombero/a de este Excmo. Ayuntamiento
leer másÚltimas plazas para tropa
Consigue una de las últimas plazas para prepararte las pruebas de tropa
leer más