Disfruta de las ventajas de tu puesto como Bombero
Sueldo fijo medio de
€ al mes
Días libres
de vacaciones y asuntos propios al año

Jornada intensiva
Máxima estabilidad
Aumentos salariales
Promoción interna
Movilidad
Cuando un hombre se convierte en bombero, ha conseguido su mayor acto de valentía. Lo que hace después esta en su línea de trabajo.
-Edward F. Croker.
Y en ARIETE, Centro de Oposiciones nos esforzamos día a día para que tu sueño se haga realidad
Se pude considerar la oposición más dura de preparar pero al tiempo de las que tienen más posibilidades de conseguir plaza.
¿POR QUÉ ES DURA LA PREPARACIÓN?
El aspirante a Bombero ha de mantenerse físicamente muy preparado pues las pruebas físicas suelen ser de alto nivel.
¿POR QUÉ SE TIENEN MÁS POSIBILIDADES?
a) Por la naturaleza de las pruebas físicas, que van dejando en el camino a los más débiles.
b) El requisito de poseer el carné “C” y en muchos casos también el “C + E” es un gran filtro.
c) Aquellos que sean capaces de superar los dos puntos anteriores se encuentran con un temario ameno y variado. No tiene mucha legislación y los temas específicos son fáciles de comprender y entretenidos en su estudio.
Todo lo que necesitas saber…..
Nacionalidad | Tener nacionalidad española |
Estudios Académicos | Tener (o estar en condiciones de obtener), el título de Graduado en Educación Secundaria, Formación Profesional específica de grado medio, 2º BUP, Formación Profesional primer grado o equivalente |
Permiso de Conducir | Tener el carnet de conducir Clase B (antes B1) |
Edad | Tener cumplidos 18 años en el año de la convocatoria. No tener cumplida ni cumplir durante el año 2016 la edad de cuarenta y un (41) años. |
Estatura | Hombres 1,65 metros. Mujeres 1,60 metros. |
Tatuajes |
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Así mismo, tampoco se permiten los tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes del Cuerpo de la Guardia Civil cuya denominación, composición y utilización se recoge en la Orden General n.º 12, de 28 de diciembre de 2009 («Boletín Oficial de la Guardia Civil» n.º 1, de 12 de enero de 2010). |
Buena Conducta | Poder acreditar buena conducta ciudadana |
No estar privado de derechos civiles | |
Que no hayas sido condenado por delito doloso ni tampoco que te hayan apartado del servicio del Estado, de la Administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones publicas | |
No tener adquirida la condición de objetor de conciencia |
Haber cumplido el servicio militar | 1 punto |
Por cada año de servicio en la Administración General del Estado | 1 punto |
Por servicio en el ejército |
Oficial: 10 puntos Suboficial: 6 puntos Tropa y Marineria: 2 puntos |
Estudios |
Licenciatura: 8 puntos Diplomatura: 6 puntos Técnico Superior o Técnico Especialista: 4 puntos Titulo de Bachiller: 3 puntos |
Carnet de conducir |
A: 4 puntos C,D: 2 puntos C+E, D+E: 4 puntos |
Idiomas | Título de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de perfil lingüístico de inglés, francés o alemán: de 4 a 8 puntos |
Prueba de ortografía: |
Consistirá en la realización de un ejercicio de ortografía. El tiempo para esta prueba será de diez (10) minutos. Se calificará como «apto» o «no apto». |
Prueba de conocimientos: |
Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas concretas, extraídas de los temas que figuran en el Apéndice «A» del Anexo a la Orden de 9 de abril de 1996. El tiempo para la realización de esta prueba será de una hora y treinta (1 h 30 min) minutos La prueba de conocimientos se calificará de cero (0) a cien (100) puntos, para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de cincuenta (50) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo. |
Prueba de lengua extranjera: |
Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas sobre el idioma –inglés o francés– elegido por el aspirante en la instancia. No obstante, en la realización de la prueba deberá indicar en la hoja de respuestas y en la forma que se le indique el idioma elegido. De no indicar ninguno en ese momento, se entenderá que opta por idioma inglés. El tiempo para esta prueba será de veinte (20) minutos. La prueba de lengua extranjera se valorará de cero (0) a veinte (20) puntos, para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de seis (6) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo. |
Prueba psicotécnica: |
Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes: a) Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. b) Perfil de personalidad: Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, aptitudinales y motivacionales. La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados según la base 6.1.4.a) tal como se detalla a continuación. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se considerará errónea la pregunta no contestada. |
Pruebas de aptitud física: |
Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en el Apéndice II de esta Convocatoria, donde se determinan las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos. El Tribunal de Selección podrá determinar el orden de ejecución de los ejercicios pudiéndose realizar varios de ellos simultáneamente, en este caso deberá estar presente en cada uno de ellos, al menos, un miembro del Tribunal de Selección. Antes del inicio de la misma entregarán al Tribunal de Selección Certificado Médico Oficial expedido dentro de los veinte (20) días anteriores en el que se haga constar expresamente «que el aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas de aptitud física consistentes en: velocidad (carrera de 50 metros); resistencia muscular (carrera de 1000 metros); fuerza extensora de brazos y natación (50 metros) Las pruebas se realizarán en el orden que, en cada momento, determine el Tribunal de Selección. 1. Prueba de velocidad: Carrera de 50 metros en pista consalida en pie. Deberá cubrirse dicha distancia en tiempo no superior a 8.30 segundos para hombres y a 9.40 segundos para mujeres. Se permitirán dos intentos. 2. Prueba de resistencia muscular: Carrera de 1.000 metros en pista con salida en pie. Dicha distancia se cubrirá en tiempo no superior a 4 minutos 10 segundos para hombres y a 4 minutos 50 segundos para mujeres. Un único intento. 3. Prueba extensora de brazos: Se realizará situándose el ejecutante en posición de decúbito prono. Colocará las palmas de las manos en la posición más cómoda manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y a la anchura de los hombros. Desde esa posición realizará una extensión de brazos completa comenzando el ejercicio desde esa posición. Se contabilizará como efectuada una extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida manteniendo en todo momento cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación. No será válida la extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. El número de extensiones que se realicen no será inferior a dieciocho para hombres y a catorce para mujeres. Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante. La zona de contacto de la barbilla podrá almohadillarse con un grosor no superior a seis centímetros. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante. 4. Prueba de natación: Recorrido de 50 metros en piscina. Situado el ejecutante en pie, al borde de la piscina, se lanzará al agua y efectuará el recorrido con estilo libre y sin apoyo en un tiempo no superior a 70 segundos para hombres y a 75 segundos para mujeres. Un único intento. Prueba Marca Hombres Marca Mujeres Velocidad 50 m . . . . . . . . . . 8.30 seg. 9.40 seg. Resistencia 1.000 m . . . . . . 4 min 10 seg. 4 min 50 seg. Extensora de brazos . . . . . . 18 extensiones. 14 extensiones. Natación 50 m . . . . . . . . . . 70 seg. 75 seg. La calificación de los ejercicios físicos será de «apto» o «no apto» |
Entrevista personal: | Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, así como valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el periodo académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias. La idoneidad para el desempeño de estos cometidos y responsabilidades se acredita con la valoración, en grado adecuado, de las competencias y cualidades siguientes: I. Valores institucionales. II. Adecuación a normas y principios morales. III. Responsabilidad/ madurez. IV. Motivación. V. Autocontrol. VI. Habilidades sociales y de comunicación.VII. Adaptación/flexibilidad. VIII.Solución de problemas. |
Reconocimiento médico: |
Se aplicará el cuadro médico de exclusiones del Apéndice «B» del Anexo a la Orden de 9 de abril de 1996, así como el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 21 de octubre de 2005, por el que se elimina la disartría o tartamudez manifiesta como causas de exclusión para el acceso a las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Como resultado del reconocimiento médico, los aspirantes serán calificados como «apto», «no apto» o «no apto circunstancial». |
No estar privado de derechos civiles | |
Que no hayas sido condenado por delito doloso ni tampoco que te hayan apartado del servicio del Estado, de la Administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones publicas | |
No tener adquirida la condición de objetor de conciencia |
Ciencias Juridicas |
BLOQUE 1 |
Constitución (Temas 1 al 7) |
|
BLOQUE 2 |
Derecho Penal y Procesal (Temas 8 al 12) |
||
BLOQUE 3 | Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Temas 13-14) | ||
BLOQUE 4 |
Administraciones Públicas (Temas 15-16) |
||
Materias Socio-Culturales |
BLOQUE 5 |
Protección Civil (Tema 17) |
Tema 17 : Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil. |
BLOQUE 6 |
Derechos humanos (Temas 18-19) |
||
BLOQUE 7 |
Ecología (Tema 20) |
||
Materias Tecnico-Cientificas |
BLOQUE 8 |
Electrónica-Mecánica, Informática y Topografía (Temas 21 al 25) |
|
Nacionalidad | Tener nacionalidad española |
Estudios Académicos | Tener (o estar en condiciones de obtener), el título de Graduado en Educación Secundaria, Formación Profesional específica de grado medio, 2º BUP, Formación Profesional primer grado o equivalente |
Permiso de Conducir | Tener el carnet de conducir Clase B (antes B1) |
Edad | Tener cumplidos 18 años en el año de la convocatoria. No tener cumplida ni cumplir durante el año 2016 la edad de cuarenta y un (41) años. |
Estatura | Hombres 1,65 metros. Mujeres 1,60 metros. |
Tatuajes |
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Así mismo, tampoco se permiten los tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes del Cuerpo de la Guardia Civil cuya denominación, composición y utilización se recoge en la Orden General n.º 12, de 28 de diciembre de 2009 («Boletín Oficial de la Guardia Civil» n.º 1, de 12 de enero de 2010). |
Buena Conducta | Poder acreditar buena conducta ciudadana |
No estar privado de derechos civiles | |
Que no hayas sido condenado por delito doloso ni tampoco que te hayan apartado del servicio del Estado, de la Administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones publicas | |
No tener adquirida la condición de objetor de conciencia |
Nacionalidad | Tener nacionalidad española |
Estudios Académicos | Tener (o estar en condiciones de obtener), el título de Graduado en Educación Secundaria, Formación Profesional específica de grado medio, 2º BUP, Formación Profesional primer grado o equivalente |
Permiso de Conducir | Tener el carnet de conducir Clase B (antes B1) |
Edad | Tener cumplidos 18 años en el año de la convocatoria. No tener cumplida ni cumplir durante el año 2016 la edad de cuarenta y un (41) años. |
Estatura | Hombres 1,65 metros. Mujeres 1,60 metros. |
Tatuajes |
Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Así mismo, tampoco se permiten los tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes del Cuerpo de la Guardia Civil cuya denominación, composición y utilización se recoge en la Orden General n.º 12, de 28 de diciembre de 2009 («Boletín Oficial de la Guardia Civil» n.º 1, de 12 de enero de 2010). |
Buena Conducta | Poder acreditar buena conducta ciudadana |
No estar privado de derechos civiles | |
Que no hayas sido condenado por delito doloso ni tampoco que te hayan apartado del servicio del Estado, de la Administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones publicas | |
No tener adquirida la condición de objetor de conciencia |
Temario
- 1 año de actualizaciones GRATIS
Clases Presenciales
- Total: 40 horas
- Horario:
- Lunes de 17:00 a 20:00
- Martes de 17: a 20:00
Aula Virtual
- Actualizaciones semanales
- 1000 preguntas garantizadas
- Recursos varios
Contacto
Plaza de Colón, nº 23
14014 Córdoba
957 48 20 68
695 57 61 94 (Whatsapp)
Dónde encontrarnos
Ariete - Centro de Oposiciones
Oposiciones
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Policia Nacional
- Guardia Civil
- Policia Local
- Bomberos
- Agente Medio Ambiente
- Instituciones Penitenciarias
Ejercito Español
- Soldado Profesional
- Tropa Permanente
Junta de Andalucia
- Administrativo
- Auxiliar Administrativo
Cuerpos docentes
- Cuerpo de Maestros
- Ingles
- Educacion Especial
- Primaria
- Infantil
- Profesores Secundaria
- Ingles
Conecta con nosotros
Ultimas noticias
Convocadas 15 plazas de Bombero para el Ayuntamiento de Sevilla
Aprobadas las Bases Generales y Anexo que ha de regir la convocatoria de 15 plazas de Bombero/a de este Excmo. Ayuntamiento
leer másÚltimas plazas para tropa
Consigue una de las últimas plazas para prepararte las pruebas de tropa
leer más